Tiempo de lectura: 8 minutos
¿Estás pensando en vivir cerca del mar en Galicia en 2025 sin pagar los precios de Sanxenxo o Baiona? Galicia ofrece algunos de los entornos costeros más espectaculares de España. Sin embargo, los municipios más populares como Sanxenxo, Baiona o Nigrán han visto aumentar sus precios considerablemente en los últimos años. Por eso, en 2025 muchos compradores están preguntándose: ¿Dónde puedo comprar una casa junto al mar en Galicia sin pagar una fortuna?
La respuesta está en una serie de municipios emergentes que combinan entorno natural, buena conexión urbana y precios mucho más accesibles. En este artículo, analizamos 9 destinos costeros de Galicia donde vivir frente al mar sigue siendo posible, con datos reales de precios por metro cuadrado, evolución del mercado y ventajas de cada zona.
¿Por qué cada vez más personas buscan vivienda en la costa gallega?
Vivir junto al mar en Galicia se ha convertido en una opción cada vez más valorada por compradores nacionales e internacionales. A diferencia de otros puntos saturados del litoral español, Galicia ofrece una combinación única de naturaleza, tranquilidad y precios aún asequibles. En 2025, estas son las principales razones por las que muchas personas están comprando casa en la costa gallega:
- Tranquilidad sin masificación: Galicia ofrece pueblos costeros auténticos, con menos turismo que el Mediterráneo y un ritmo de vida más pausado.
- Precios competitivos: el precio medio por metro cuadrado es más bajo que en zonas como la Costa Blanca, Baleares o Málaga.
- Ideal para teletrabajo y segunda residencia: el auge del trabajo remoto ha impulsado la compra de vivienda en lugares con mar, espacio y naturaleza.
- Buena conectividad y servicios esenciales: muchos de estos pueblos están cerca de Vigo, A Coruña o Santiago, lo que facilita el acceso a hospitales, aeropuertos o universidades.
Es buen momento para comprar vivienda cerca del mar en Galicia?
Sí, 2025 es uno de los mejores momentos para invertir o mudarse a la costa gallega. A diferencia de otras zonas saturadas del litoral español, Galicia ofrece precios más bajos, pueblos menos masificados y un entorno natural de gran calidad. Localidades como Gondomar, Ortigueira o Cedeira han ganado protagonismo gracias a su tranquilidad, buena conexión con ciudades como Vigo o A Coruña, y un mercado inmobiliario que aún permite encontrar viviendas cerca del mar por debajo de 1.000 €/m².
Además, el auge del teletrabajo, el aumento de la demanda de segunda residencia y la tendencia a buscar calidad de vida fuera de las grandes ciudades ha impulsado un cambio claro: cada vez más personas eligen vivir junto al mar en Galicia, más allá de Sanxenxo o Baiona.
Municipios top para vivir cerca del mar en Galicia en 2025
Gondomar (Pontevedra): tranquilidad residencial para vivir cerca del mar en Galicia 2025
¿Es Gondomar una buena zona para vivir cerca del mar en Galicia en 2025?
Sí, sin duda. Gondomar es uno de los destinos emergentes más valorados del sur de Galicia por quienes buscan una vida tranquila cerca de la costa sin pagar los precios de Sanxenxo. Ubicado en el corazón del Val Miñor, este municipio combina lo mejor del entorno rural con la proximidad al mar y a la ciudad de Vigo, a solo 20 minutos por carretera.
Lo que hace atractivo a Gondomar es su perfil residencial: muchas viviendas unifamiliares, chalets independientes con terreno, urbanizaciones tranquilas y cercanas a playas como Playa América, Panxón o Baiona. Además, cuenta con todos los servicios necesarios: centros de salud, colegios, supermercados y zonas deportivas. La oferta cultural y natural también es destacable, con rutas de senderismo, patrimonio histórico y un ambiente familiar que ha atraído a compradores nacionales en busca de calidad de vida.
En cuanto al mercado inmobiliario, en 2025 el precio medio ronda los 1.445 €/m², con un crecimiento sostenido del 11,5 % interanual. Los pisos se mueven entre los 80.000 y 330.000 €, mientras que las casas oscilan entre 140.000 y 465.000 €, según algunos portales inmobiliarios. Esto posiciona a Gondomar como una opción sólida para quienes desean vivir cerca del mar sin renunciar a espacio, tranquilidad y acceso urbano.

Ortigueira (A Coruña): naturaleza y playas por menos de 1.000 €/m²
¿Qué ventajas tiene Ortigueira para vivir cerca del mar en Galicia en 2025?
Ortigueira es el destino perfecto para quienes sueñan con una vida cerca del mar rodeados de naturaleza virgen, tranquilidad y autenticidad gallega. Este municipio del norte de la provincia de A Coruña, bañado por la ría de Ortigueira y con vistas a la Sierra de A Capelada, ofrece uno de los entornos paisajísticos más impresionantes del litoral atlántico español.
Aquí no encontrarás masificación turística ni bloques de apartamentos impersonales. En su lugar, abundan las casas de piedra restauradas, viviendas tradicionales con jardín y algunas promociones discretas. Sus playas, como Morouzos, son largas, salvajes y prácticamente vírgenes, ideales para surfistas, senderistas o quienes buscan desconectar. Además, su famoso festival internacional del mundo celta atrae cada verano a miles de visitantes, lo que también le da cierto dinamismo estacional.
En términos de precio, Ortigueira sigue siendo uno de los municipios más asequibles del norte gallego: el metro cuadrado se sitúa en torno a los 937 €/m², con viviendas desde apenas 30.000 €. Para quienes buscan una segunda residencia o un cambio radical de estilo de vida, Ortigueira es una de las mejores oportunidades en Galicia en 2025.
Muxía (A Coruña): vivir cerca del mar en Galicia en 2025
¿Es Muxía un buen lugar para vivir todo el año o como segunda residencia?
Muxía es una localidad especial. Está profundamente vinculada al Camino de Santiago y la tradición gallega, pero además ofrece una ubicación excepcional en la costa atlántica, dentro de la mítica Costa da Morte. Vivir aquí es sinónimo de mar abierto, acantilados, historia y paz. Su carácter marinero se conserva intacto, y el ritmo de vida es sereno, alejado de los núcleos urbanos.
Ideal para personas que valoran la espiritualidad, la naturaleza salvaje y el turismo slow, Muxía cuenta con servicios básicos, un entorno seguro y una calidad ambiental excelente. El Santuario da Virxe da Barca, sus playas como Lourido o Os Muíños, y su integración con la Red de Senderos de Galicia la convierten en una opción muy atractiva tanto para teletrabajadores como para jubilados o parejas que buscan desconexión real.
Los precios de vivienda en Muxía siguen siendo muy competitivos: el metro cuadrado se sitúa en torno a 885 €/m², y es posible encontrar propiedades reformadas o con encanto desde 45.000 €. Esto la convierte en uno de los pocos lugares de la costa atlántica española donde todavía se puede comprar vivienda con vistas al mar por debajo de los 100.000 euros.
Ferrol (A Coruña): ciudad costera en reconversión con precios razonables
¿Ferrol es una ciudad interesante para vivir cerca del mar en Galicia en 2025?
Sí, especialmente para quienes buscan una combinación de servicios urbanos, proximidad a playas y precios aún accesibles. Ferrol, con su potente historia naval, está en pleno proceso de transformación. Las inversiones en rehabilitación del casco histórico, la mejora del puerto y el impulso del turismo activo están renovando su atractivo residencial.
A nivel práctico, vivir en Ferrol ofrece muchas ventajas: sanidad pública de calidad, centros educativos, una red de transporte sólida y acceso directo a algunas de las mejores playas de Galicia, como Doniños, San Xurxo o Esmelle. Además, cuenta con una comunidad vibrante y una creciente oferta cultural. Esto, unido a unos precios contenidos, lo convierte en una opción real para familias, jóvenes profesionales o jubilados.
En 2025, el precio medio es de 1.049 €/m², con propiedades disponibles en zonas céntricas a buen precio. La variedad de tipologías, desde pisos de los años 60 hasta viviendas rehabilitadas o casas unifamiliares, permite adaptarse a diferentes perfiles de comprador.
Vigo (Pontevedra): barrios costeros con alto potencial residencial
¿Dónde vivir en Vigo cerca del mar sin pagar precios del centro?
Vigo es la ciudad más grande y activa de Galicia, pero aún conserva zonas costeras con alto atractivo residencial y precios contenidos respecto al casco urbano. Barrios como Alcabre, Navia, Oia o Beade están ganando protagonismo entre quienes buscan una vivienda con vistas al mar, servicios cercanos y buena conexión con el centro.
Estos barrios ofrecen pisos amplios, promociones de obra nueva y viviendas unifamiliares con jardín, a menudo a menos de 15 minutos del centro y de playas como Samil o Canido. El acceso a transporte público, colegios, centros deportivos y zonas verdes refuerzan su valor como lugares ideales para familias, profesionales o teletrabajadores que no quieren renunciar al mar.
El precio medio en Vigo ronda los 2.051 €/m², pero en estas zonas en expansión todavía pueden encontrarse viviendas en el entorno de los 1.500–1.800 €/m², lo que supone una oportunidad para invertir o establecer residencia con mejores condiciones que en otras ciudades costeras del norte peninsular.
O Porriño (Pontevedra): precios bajos y buena conexión
¿Tiene sentido vivir en O Porriño si no está directamente en la costa?
Sí, especialmente si buscas una vivienda asequible en un entorno bien comunicado con las principales zonas urbanas y costeras de Galicia. O Porriño está ubicado estratégicamente a solo 15-20 minutos de Vigo y cuenta con una red de transporte eficiente, tanto por carretera (A-55) como ferroviaria, lo que lo convierte en un excelente punto de residencia para quienes trabajan en Vigo pero desean pagar menos por su vivienda.
Aunque no es un municipio costero en sí, su cercanía a las playas del sur de Pontevedra, como Samil, Patos o Playa América, lo hacen una alternativa práctica y económica. La oferta inmobiliaria se centra en pisos y casas adosadas con precios muy por debajo de la media de las zonas marítimas.
En 2025, el precio medio en O Porriño se sitúa en 1.562 €/m², una cifra que refleja su equilibrio entre demanda y accesibilidad. Con viviendas a partir de 100.000 €, es una opción excelente para familias jóvenes, trabajadores o compradores que priorizan espacio, conectividad y ahorro.
Ribeira (A Coruña): puerto, servicios y playas en la Ría de Arousa
¿Por qué cada vez más personas eligen Ribeira para comprar una segunda residencia cerca del mar en Galicia?
Ribeira combina todo lo que un comprador de vivienda costera puede buscar: un centro urbano activo, puerto pesquero y deportivo, playas de calidad, acceso a espacios naturales protegidos como el Parque Natural de Corrubedo y una oferta inmobiliaria amplia y variada.
Este municipio del sur de A Coruña ha evolucionado como una ciudad pequeña con alma marinera, que mantiene su identidad sin renunciar al progreso. Dispone de servicios completos , educación, sanidad, comercio, restauración, y una comunidad activa durante todo el año, no solo en verano.
En 2025, el precio medio de venta en Ribeira es de 1.465 €/m², con una fuerte subida interanual del 12,6 %. Sin embargo, todavía se encuentran oportunidades interesantes: pisos reformados desde 80.000 €, viviendas nuevas entre 120.000 y 180.000 €, y casas unifamiliares por menos de 250.000 €. Ribeira es una de las mejores opciones para quienes buscan vivir todo el año junto al mar, con servicios urbanos y un entorno natural único.
A Pobra do Caramiñal (A Coruña): tradición gallega con encanto residencial
¿Qué hace de A Pobra una opción atractiva para residir cerca del mar?
Este pintoresco municipio gallego, ubicado también en la Ría de Arousa, se distingue por su arquitectura tradicional, su paseo marítimo tranquilo y su combinación de paisaje natural y ambiente familiar. A Pobra do Caramiñal tiene puerto deportivo, playas accesibles, una red comercial bien consolidada y múltiples rutas de senderismo en su entorno rural inmediato.
A diferencia de otras localidades más turísticas, aquí la vida transcurre sin aglomeraciones, lo que lo convierte en un destino muy apreciado por familias, jubilados y personas que buscan una segunda residencia con calidad de vida. Tiene conexión directa con Ribeira, Boiro y A Pobra por carretera y acceso razonable a Santiago o A Coruña.
Los precios son también un aliciente: en 2025, el precio medio se sitúa en torno a 1.123 €/m², con pisos desde 77.000 € y casas entre 140.000 y 250.000 €. El mercado se mueve, pero aún permite encontrar verdaderas joyas frente al mar a precios lógicos. Es un lugar ideal para quien valora el estilo de vida tranquilo, el contacto con el mar y la esencia gallega.
Cedeira (A Coruña): acantilados, playas y vida slow en el norte
¿Cedeira es realmente uno de los secretos mejor guardados de la costa gallega?
Absolutamente. Situada al norte de la provincia de A Coruña, Cedeira combina un entorno natural imponente con una vida pausada, asequible y muy auténtica. Rodeada por los acantilados más altos de Europa continental (Vixía Herbeira) y muy próxima al Parque Natural de las Fragas do Eume, Cedeira es ideal para quienes buscan una vida en contacto con el océano y la montaña.
Es un destino perfecto para amantes del senderismo, el surf, la fotografía o simplemente quienes desean escapar del estrés urbano. Cuenta con playas como A Madalena, zonas verdes, mercados locales y una población amable y acogedora. A pesar de su aislamiento relativo, ofrece servicios básicos suficientes para vivir todo el año, y cada vez más compradores la eligen como destino de teletrabajo o jubilación activa.
En cuanto a vivienda, el precio medio es de 985 €/m² en 2025, con un mercado muy competitivo: hay viviendas desde 20.000 €, casas con jardín por menos de 90.000 € y propiedades de calidad con vistas al mar por 150.000 €. En términos de relación precio-calidad de vida, Cedeira está entre los destinos top de Galicia.
Si estás pensando en mudarte al norte o invertir en una segunda residencia, ahora es el momento de mirar hacia Galicia.

El municipio más económico en la costa gallega actualmente es Muxía, con un precio medio de vivienda de 885 €/m² según datos de Idealista en 2025. Le siguen Ortigueira y Cedeira, ambos por debajo de 1.000 €/m². Estas localidades combinan paisajes espectaculares con precios accesibles, y permiten encontrar viviendas reformadas o con potencial desde 30.000 €. Son perfectos para quienes buscan un entorno auténtico, con aire limpio, playas poco concurridas y una vida más calmada sin renunciar a lo esencial.
En Galicia aún es posible comprar viviendas costeras por debajo de los 100.000 €, especialmente en municipios menos turísticos pero con un gran valor natural. Destinos como Muxía (885 €/m²), Ortigueira (937 €/m²) y Cedeira (985 €/m²) ofrecen propiedades desde los 30.000 a los 80.000 €, algunas con vistas al mar, jardín o cerca de la playa. Son zonas con poca masificación, servicios básicos y alta calidad de vida, ideales tanto para una segunda residencia como para vivir todo el año si buscas tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Ferrol es uno de los municipios con mayor potencial de revalorización en Galicia en 2025. Con un precio medio de 1.049 €/m², por debajo de la media autonómica, está en pleno proceso de reconversión urbana e industrial. Su posición estratégica, la rehabilitación del centro histórico, la presencia de universidades y su acceso directo a playas como Doniños o San Xurxo lo hacen muy atractivo para inversión. También destaca Gondomar, cuya cercanía a Vigo y el auge del mercado residencial hacen prever subidas sostenidas en los próximos años.