2 enero, 2025 en VPO

La Xunta de Galicia potenciará la vivienda pública en 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

La Xunta de Galicia ha presentado un ambicioso plan presupuestario para 2025, que sitúa a la vivienda pública en el centro de sus prioridades.

Con un aumento significativo en las partidas destinadas a este sector, el gobierno autonómico busca dar respuesta a uno de los mayores desafíos sociales y económicos: garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible.

Incremento histórico en la inversión en vivienda

El presupuesto de la Xunta para 2025 destinará 241 millones de euros a políticas de vivienda, un aumento del 32% respecto al año anterior. Este incremento refleja la firme voluntad del gobierno gallego de combatir la crisis de acceso a la vivienda, especialmente en un contexto marcado por la escasez de oferta y el aumento de los precios en zonas urbanas.

Entre las principales líneas de actuación, destaca el apoyo al alquiler asequible, la rehabilitación de viviendas y la mejora de la eficiencia energética de los edificios, consolidando la sostenibilidad como uno de los pilares fundamentales de estas políticas.

Suelo residencial: una apuesta triplicada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció que el presupuesto destinado al desarrollo de suelo residencial se triplicará, alcanzando los 25 millones de euros en 2025. Este esfuerzo responde a la necesidad de aumentar la disponibilidad de terrenos urbanizables para fomentar la construcción de viviendas, tanto de promoción pública como privada.

Este presupuesto permitirá avanzar en los dos objetivos estratégicos de la legislatura: duplicar el parque público hasta llegar a las 8.000 viviendas y facilitar suelo para construir 25.000 nuevas viviendas, 20.000 de ellas protegidas y 5.000 libres.

En 2025 se triplican las inversiones reales en vivienda, pasando de 40,17 M€ en 2024 a 121,3 M€, de los que se destinan, 101 M€ a la construcción de vivienda de promoción pública.

Creación de una sociedad de vivienda pública

En un paso más hacia la consolidación de una política integral de vivienda, la Xunta creará en 2025 una sociedad pública destinada exclusivamente a la gestión de viviendas sociales. Esta entidad tendrá como objetivo principal la promoción, rehabilitación y gestión del parque público de viviendas, asegurando una mayor eficacia en la atención a las familias con dificultades para acceder al mercado inmobiliario.

La sociedad también servirá como vehículo para canalizar inversiones y gestionar colaboraciones con entidades privadas, aprovechando sinergias que multipliquen el impacto de las actuaciones públicas.

Un modelo basado en la sostenibilidad y la accesibilidad

El enfoque del gobierno gallego combina sostenibilidad, accesibilidad y dinamización del mercado inmobiliario. Además, estas políticas se alinean con las directrices europeas en materia de transición ecológica, ya que muchas de las iniciativas de rehabilitación incluyen mejoras en la eficiencia energética, reduciendo el impacto ambiental y los costes para las familias.

Emancipación de la juventud

En el conjunto de medidas implementadas por la Xunta de Galicia para fomentar la emancipación juvenil y facilitar el acceso a la vivienda, destaca la creación de alojamientos temporales en alquiler destinados a menores de 36 años. Este proyecto, impulsado en colaboración con la Consellería de Cultura, busca ofrecer soluciones habitacionales accesibles y adaptadas a las necesidades de los jóvenes, quienes enfrentan serias dificultades económicas y laborales para incorporarse al mercado inmobiliario.

Además, la Xunta ha reservado un porcentaje significativo de las nuevas viviendas que se construirán específicamente para esta franja de edad: el 40% de las unidades destinadas al alquiler y el 25% de las destinadas a la venta. Paralelamente, se mantendrá el Aval Mozo, una iniciativa que garantiza hasta el 20% del importe de la hipoteca concedida, facilitando que los jóvenes puedan acceder al crédito necesario para la compra de una vivienda. Con estas acciones, el gobierno gallego refuerza su compromiso de apoyar a la juventud en su camino hacia la independencia y estabilidad.

Estas medidas no solo mejorarán el acceso a la vivienda, sino que también impulsarán el mercado inmobiliario y generarán oportunidades de colaboración con promotoras y otros agentes del sector. Para el tejido empresarial inmobiliario, estas iniciativas representan una oportunidad única de participar en el desarrollo de un modelo más justo y sostenible para Galicia.