La cultura emprendedora ha ido en aumento en los últimos años y cada vez más personas se animan a iniciar un negocio. Sin embargo, la financiación es un factor clave para el éxito de cualquier empresa, y es común que muchos emprendedores encuentren dificultades en esta área.
Para abordar este problema, hemos realizado una investigación exhaustiva y hemos recopilado las mejores opciones de ayudas y subvenciones para aquellos que buscan financiación para sus proyectos empresariales.
Nuestro objetivo es brindar información detallada y actualizada para que los emprendedores puedan tomar decisiones informadas. Con estas herramientas, esperamos que aquellos que deseen dar vida a su idea de negocio puedan hacerlo con mayor facilidad y confianza.
Subvenciones y ayudas disponibles
El Estado, las Comunidades y los Ayuntamientos cuentan con diversas prestaciones para la creación de empresas . En este artículo, te resumimos algunas de ellas.
La tarifa plana
Es muy probable que hayas oído hablar de la tarifa plana, una de las ayudas más conocidas para los nuevos emprendedores en España. Esta herramienta proporciona una reducción en la cuota que se paga a la seguridad social cuando uno se da de alta como autónomo. En concreto, los nuevos autónomos pueden pagar 60 euros al mes durante los primeros 12 meses de actividad.
Cuando hayan transcurrido los doce meses estarás en esta situación:
- Meses 12 al 18 : pagarás 143,05 euros mensuales.
- Meses 18 al 24 : pagarás 200,30 euros mensuales.
Para poder acceder a esta bonificación, es necesario cumplir un requisito fundamental: no haber sido autónomo en los últimos dos años (o tres, en caso de haber solicitado esta bonificación con anterioridad a contar desde la fecha de efectos del alta en seguridad social, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Si eres menor de 30 años o mujer menor de 35 años, entre el mes 24 y el 36 pagarás 200,30 euros.
Es importante destacar que, si resides y desarrollas tu actividad en un municipio con menos de 5.000 habitantes, podrás beneficiarte de esta ayuda durante un período de 24 meses, pagando tan solo 60 euros al mes. Sin embargo, debes mantener tu actividad durante dos años y permanecer empadronado en el mismo municipio durante los cuatro años siguientes a dicha alta.
Es posible que algunas comunidades autónomas hayan ampliado esta ayuda a través de subvenciones adicionales. Es recomendable comprobar las opciones disponibles en la web de la Comunidad Autónoma en la que residas.
Ayudas públicas para fomentar el autoempleo
Las ayudas para crear una empresa tienen como objetivo fomentar el autoempleo y hay diferentes tipos de subvenciones disponibles.
- La formación: se financian en parte los cursos relacionados con la dirección y gestión empresarial y las nuevas tecnologías. Esta ayuda cubre hasta el 75% del coste, con un máximo de 3.000 euros.
- La asistencia técnica: es otra área de apoyo, con la financiación parcial de la externalización de servicios para mejorar el desarrollo de la actividad empresarial. Esta ayuda cubre hasta el 75% del coste, con un máximo de 2.000 euros.
- Los nuevos trabajadores autónomos: cuya cuantía depende de su inclusión en uno de los siguientes colectivos:
- Desempleados.
- Desempleados de 30 años o menos.
- Mujeres desempleadas y desempleados con discapacidad.
- La ayuda máxima es de 10.000 euros.
Es importante tener en cuenta que estas ayudas al emprendimiento varían según la comunidad autónoma en la que se vaya a desarrollar la actividad, por lo que es recomendable revisar lo que ofrecen las Comunidades Autónomas en este ámbito.
Capitaliza tu prestación de desempleo
¿Quieres emprender y cobrar tu prestación por desempleo de una sola vez? ¡Es posible!
El pago único de la prestación está disponible para personas que inicien su actividad como trabajadores/as autónomos/as. Sin embargo, ten en cuenta que no aplica para autónomos dependientes (TRADE) ni para aquellos que se incorporen a cooperativas o sociedades laborales ya constituidas. Podrás utilizar el importe recibido para gastos de inicio de actividad o aportar al capital social de una sociedad mercantil de nueva creación en la que tengas control efectivo o creada en un plazo máximo de 12 meses anteriores a la aportación.
Para optar por esta opción, deberás cumplir algunos requisitos:
- Ser persona beneficiaria de una prestación contributiva por desempleo, tener pendiente de recibir al menos tres mensualidades (seis meses si estás cobrando el paro de los autónomos).
- Ten en cuenta que no debes haber ejercido este derecho en los cuatro años inmediatamente anteriores.
- Tendrás que iniciar la actividad en el plazo máximo de un mes desde la resolución que conceda el pago único, y siempre en fecha posterior a la solicitud.
Puedes cobrar la prestación y ser autónomo
¿Estás recibiendo la prestación por desempleo y estás pensando en registrarte como autónomo? ¡No te preocupes! Podrás seguir recibiendo la prestación durante un máximo de 270 días, o durante el tiempo inferior que te quede por percibir , mientras trabajes por cuenta propia. Siempre que solicites la compatibilidad en el improrrogable plazo de 15 días a contar desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia.
Si tu actividad es ser administrador de una sociedad mercantil, también podrás compatibilizar tu prestación de desempleo con tu nuevo trabajo como autónomo societario.
Ten en cuenta que deberás invertir la totalidad de la prestación en el desarrollo de tu actividad por cuenta propia, lo que incluye los gastos tributarios y los costos de puesta en marcha. Si no utilizas la totalidad del importe, podrás emplearlo para pagar tus cuotas como autónomo.
Ayudas para mujeres emprendedoras
Existen diversas opciones de ayuda y subvenciones específicas para mujeres emprendedoras.
Por ejemplo, el Programa de Apoyo Empresarial a Mujeres brinda asesoramiento y apoyo para crear negocios. Además, el Instituto de la Mujer ofrece el Programa Desafío Mujer Rural para proyectos desarrollados en áreas rurales, que incluye talleres en línea gratuitos, sesiones de coaching y mentoring.
Asimismo, se puede optar por un Microcrédito sin aval, con el cual se puede solicitar hasta 25.000 euros para establecer un nuevo negocio o promocionar uno existente en condiciones muy favorables.
Ayudas para autónomos en Galicia
Desde el 25 de enero, los gallegos que buscan emprender por cuenta propia o los autónomos que ya estén en activo y quieran mejorar sus negocios podrán aprovechar dos nuevas líneas de ayudas para autoempleados, convocadas por la Xunta.
La primera línea está dirigida a desempleados que desean iniciar una actividad empresarial y necesitan ayuda para cubrir los gastos iniciales. Podrán solicitarla aquellos trabajadores por cuenta propia que se hayan dado de alta en el régimen especial de autónomos de la Seguridad Social desde el 1 de octubre de 2022 o lo hagan antes del 29 de septiembre del presente año. Para ello, deberán estar inscritos como desempleados en el Servicio Público de Empleo.
El importe de la ayuda es de 2.000 euros, en general. No obstante, la cuantía se duplicará a 4.000 euros si el solicitante pertenece a algún colectivo con mayores dificultades de inserción laboral, como los menores de 30 años, mayores de 55, discapacitados, dependientes, parados de larga duración o aquellos en riesgo de exclusión social.
Además, el importe se incrementará en un 25 % si quien emprende es una mujer, una persona transexual, un emigrante retornado o si el nuevo negocio tiene su sede en un ayuntamiento rural. Estos incrementos son acumulables, por lo que la ayuda máxima podría ascender a 10.000 euros.
Bono autónomo
La segunda línea de ayudas va dirigida a los autónomos ya en activo que hagan inversiones o reformas para mejorar su negocio. La subvención cubrirá un 80 % del importe del material adquirido o de la obra acometida, con un límite de 3.000 euros por todos los conceptos subvencionables. ¿Y qué se cubre? Pues tanto adquisición de bienes (maquinaria, equipos informáticos, material de oficina, utensilios, herramientas o rótulos), obras de reforma del local del negocio o servicios como rediseño de la marca, aplicaciones informáticas o páginas web o inversiones para sustituir combustibles fósiles por otras fuentes renovables.
Para acogerse a esta ayuda, los autónomos deberán acreditar más de 42 meses ininterrumpidos en su actividad, una facturación de al menos 12.000 euros en el ejercicio fiscal 2021 y unos rendimientos netos inferiores a los 30.000.
¿Deseas emprender en un local comercial este 2023?
Asegúrate de que tu idea es de utilidad para una audiencia y lánzate a emprender. Con una buena base y con las ayudas públicas disponibles, elegir qué negocio montar en 2023 te resultará mucho más sencillo.
*Información recopilada de la página web del Gobierno de España y de la Xunta de Galicia.
