17 enero, 2025 en Subvenciones

Subvenciones 2025: cuáles se prorrogarán en 2025 y cómo estar atento

Tiempo de lectura: 5 minutos

La prórroga de ciertas ayudas y subvenciones ofrece a los contribuyentes, futuros compradores e inquilinos la oportunidad de acceder al mercado inmobiliario.

La prórroga de ciertas ayudas en el mercado inmobiliario ha generado expectativas y oportunidades para diversos sectores. En 2025, se prevé la extensión de ayudas para la rehabilitación de viviendas, para comprar una vivienda en el medio rural y ayudas para el alquiler.

Las ayudas que se prorrogarán en 2025 varían según la región, ya que cada comunidad autónoma en España puede tener programas específicos.

Ampliación de las ayudas y subvenciones para la rehabilitación de viviendas hasta 2026

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que amplía las deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aplicables a obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales. Estas deducciones están destinadas a incentivar la rehabilitación energética, con el objetivo de reducir el consumo de energía y avanzar hacia viviendas más sostenibles.

Los beneficios fiscales se aplican a las cantidades invertidas en obras que mejoren la eficiencia energética, siempre que estas mejoras estén certificadas mediante el correspondiente certificado de eficiencia energética. Con la nueva normativa, se extiende el periodo de aplicación de tres tipos de deducciones hasta el 31 de diciembre de 2026.

Detalles de las deducciones por rehabilitación en vivienda habitual

Las deducciones varían según el tipo de obra realizada. Para reducir la demanda de calefacción o refrigeración, se establece una deducción del 20% de las cantidades invertidas, mientras que para mejoras en el consumo de energía primaria no renovable, la deducción asciende al 40%.

Además, para aquellos propietarios de viviendas ubicadas en edificios residenciales que han llevado a cabo obras de rehabilitación energética, se contempla una deducción del 60%.

Deducción del 20% en IRPF por obras de reducción de demanda de calefacción o refrigeración

Su periodo de aplicación finalizaba el 31 de diciembre de 2024 y se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026. Se requiere un certificado de eficiencia energética que demuestre al menos un 7% de reducción en consumo después de las obras. La deducción se aplica en el período impositivo del certificado emitido después de las obras, o en el período en que se abonaron las cantidades, si el certificado es posterior. La base máxima anual es de 5.000 euro

Deducción del 40% por mejoras en consumo de energía primaria no renovable en vivienda habitual o alquilada

Hasta el 31 de diciembre de 2026. Se requiere una reducción del 30% en el consumo de energía o lograr una clasificación energética A o B. Esta deducción se aplica en el período del certificado de eficiencia energética emitido después de las obras o en el período en que se abonaron las cantidades, considerando el certificado posterior. La base máxima anual es de 7.500 euros.

Deducción del 60% para propietarios de viviendas en edificios residenciales donde se hayan realizado obras de rehabilitación energética

Su periodo de aplicación finalizaba el 31 de diciembre de 2024 y se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026. Se consideran obras de rehabilitación energética aquellas que mejoren la eficiencia energética del edificio en al menos un 30% o logren una clasificación energética A o B. Se incluyen plazas de garaje y trasteros adquiridos con estas obras.

Condiciones y limitaciones de las deducciones

Estas deducciones tienen condiciones específicas, como la emisión de un certificado de eficiencia energética antes y después de las obras, así como la limitación de las bases máximas anuales de deducción, establecidas en 5.000 euros para algunas categorías. Además, las tres deducciones no son compatibles entre sí para una misma obra, pero sí pueden combinarse en diferentes obras.

Bono de alquiler joven

Se mantendrá el bono joven del alquiler que se encuentra regulado en el Plan Estatal para el acceso a la vivienda que abarca de 2022 a 2025.

Este programa, que es gestionado por las comunidades autónomas, busca paliar las dificultades que enfrenta la juventud española para acceder a una vivienda.

El Bono Alquiler Joven ofrece 250 euros mensuales durante un máximo de dos años, siempre que los beneficiarios cumplan con ciertos requisitos, como tener entre 18 y 35 años, ingresos inferiores a 24.318 euros anuales y un alquiler que no supere los 600 euros (o hasta 900 euros, según la comunidad).

Infografía del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Requisitos y acceso: ¿quién puede beneficiarse del bono?

Para solicitar el Bono Alquiler Joven, los interesados deben cumplir varias condiciones, como ser residentes en España, ser titulares de un contrato de alquiler y que la renta de la vivienda o habitación se ajuste a los límites establecidos. Además, el proceso de solicitud depende de cada comunidad autónoma, lo que implica diferencias en la tramitación y plazos. Es esencial que los beneficiarios demuestren cada seis meses el uso de la ayuda para el pago del alquiler, garantizando así que el dinero se destina a su propósito.

Plan estatal de vivienda 2022-2025

Ayudas para la adquisición de vivienda en municipios pequeños

Ayudas para personas en situación de vulnerabilidad

  • Beneficio: Asistencia para víctimas de violencia de género, personas desahuciadas, sin hogar u otras situaciones de especial vulnerabilidad.
  • Requisitos:
    • Acreditar la situación de vulnerabilidad.
    • Que la vivienda alquilada sea su residencia habitual y permanente.
  • Cuantía: Hasta el 100% del importe del alquiler y, en algunos casos, ayudas para gastos de suministros y mantenimiento.

Mejora de la accesibilidad en viviendas

  • Beneficio: Subvenciones para la realización de obras que mejoren la accesibilidad en viviendas, especialmente dirigidas a personas mayores o con discapacidad.
  • Requisitos:
    • Ser propietario o inquilino de la vivienda.
    • Que la vivienda sea residencia habitual y permanente.
    • Acreditar la necesidad de las obras de accesibilidad.
  • Cuantía: Variable según la actuación, pudiendo cubrir un porcentaje significativo del coste de las obras.

Avales ICO para la compra de primera vivienda

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha aprobado una línea de avales gestionada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) con un fondo de 2.500 millones de euros. Esta medida busca facilitar el acceso a la compra de vivienda para jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a cargo, sin límite de edad.

Ventajas

  • El aval del Estado cubre hasta el 20% del importe del préstamo (o hasta el 25% si la vivienda tiene calificación energética D o superior).
  • Permite financiar hasta el 100% del valor de la vivienda, sin exigir el 20% de ahorros iniciales.
  • El aval no genera costos adicionales ni para el comprador ni para la entidad financiera.

Requisitos

  • Jóvenes de hasta 35 años.
  • Familias con menores a cargo (sin límite de edad).
  • 37,800 euros brutos anuales por persona (4,5 veces el IPREM).
  • En caso de familias o compradores conjuntos, se suma el límite de cada persona.
  • Incrementos por menores a cargo: 2,520 euros por menor y 70% adicional para familias monoparentales.
  • No ser propietario de otra vivienda, salvo excepciones como herencias o divorcios que limiten la disponibilidad.
  • Residencia legal en España durante los últimos 2 años.
  • Patrimonio máximo del solicitante: 100,000 euros.

Dónde y cómo solicitarlo

  • Los préstamos con aval se tramitan directamente en entidades de crédito adheridas a la línea ICO.
  • El banco acuerda con el cliente las condiciones de financiación, tipo de interés (fijo, variable o mixto) y la amortización anticipada.

Plazos

  • El aval tiene una duración máxima de 10 años y estará vigente siempre que la vivienda sea residencia habitual.
  • El plazo para solicitar préstamos con esta línea de avales concluye el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de extensión hasta el 31 de diciembre de 2027 si la demanda lo requiere.

Todas las ayudas por Comunidad Autónoma

Desde Escogecasa informamos de todas las ayudas y subvenciones disponibles para que todos nuestros lectores puedan estar al día.